III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: EVALUACIÓN FORMATIVA, METACOGNICIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO

CONCLUSIONES

  1. El proceso de comprensión de la evaluación formativa se encuentra en proceso de debate sobre su enfoque y deliberándose sobre su operatividad, lo que debe ser objeto de mayor atención por parte del Ministerio de Educación para su mejor implementación o modificación de ser el caso, evitando cambios traumáticos.
  2. El acompañamiento pedagógico debe tener un espíritu de mejora a favor del docente y en ningún caso sancionador, menos de desprestigio al profesional de la educación, constituyéndose un mecanismo centralizador de la supervisión educativa que debe ser evaluado y reestructurado en cuanto a su implementación.
  3. El pensamiento crítico como finalidad de la educación peruana no debe ser sesgada solo a lo cognitivo, sino debería trascender hacia lo subjetivo, emocional y sentimental, creando conciencia crítica.
  4. El estudio y comprensión de la neurociencia y neuroeducación se hace necesario para el fortalecimiento profesional de los educadores, siendo importante promover espacios y oportunidades para el mejor conocimiento del cerebro del educador y educando para mejorar el desempeño docente.

Puno, 28 de febrero del 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *