I CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN DOCENTE”
CONCLUSIONES
- El Currículo por competencias, responde a las necesidades y demandas del Siglo XXI, que en su construcción tiene un buen sustento teórico; pero el problema radica en las condiciones para su implementación, existiendo falencias en las políticas educativas así como en la dotación de materiales, espacios académicos, compromiso de la familia, capacitación docente y gestión educativa.
- Impulsar el proceso de certificación de las competencias profesionales del docente, iniciándose con la sensibilización.
- La implementación del actual y cualquier otro currículo requiere del empoderamiento y acceso al uso de la tecnología para garantizar mejores aprendizajes a favor de los estudiantes, lo que al mismo tiempo implica promover la innovación permanente en el desempeño docente.
- El abordamiento y solución de la problemática magisterial debe ser integral y tiene que ver, entre otros, con:
- Una adecuada selección de los futuros maestros, sobre la base de lograr un reconocimiento social del trabajo de maestro,
- Una sólida formación inicial, que debe ser una responsabilidad del Estado.
- El establecimiento de un sistema de formación continua a cargo del Ministerio de Educación.
- Evaluación del desempeño en el aula, sobre el trabajo pedagógico del maestro, con instrumentos discutidos con ellos y modificando el carácter punitivo que está establecido en la Ley N° 29944.
La Junta Directiva.